Tokyo Ghoul

Sinopsis
Extraños asesinatos están ocurriendo uno tras otro en Tokyo. Debido a las pruebas encontradas en las escenas, la policía concluye que los ataques son obra de Ghouls que se comen a las personas. Kaneki y Hide, dos compañeros de clase, llegan a la conclusión de que si nadie ha visto nunca a esos necrófagos es porque toman la apariencia de seres humanos para ocultarse. Poco sabían entonces de que su teoría sería más cierta de lo que pensaban cuando Kaneki es herido de gravedad por un monstruo y comienza a atraerle cada vez más la carne humana…
Opinión personal
La verdad es que tengo sentimientos encontrados con esta producción. Y es que las comparaciones son odiosas con respecto a cualquier adaptación, ya sea de libro a película, de película a serie, de comic a serie, de anime a manga o en este caso de manga a anime.
No me voy a quejar porque quitaron esto o pusieron aquello. Sinceramente pienso que (citando a alguien por ahí) para haber estado a cargo de un montón de Pepes de la esquina estuvo muy buena.
La historia nos adentra en un Tokyo ficticio en el que los humanos y unos seres que comen carne llamados Ghouls representan una especie de batalla territorial bajo las sombras (o relativamente bajo las sombras ya que los humanos saben de la existencia de los ghouls y hay una fuerza especial que se encarga de combatirlos) en la que nuestro queridisimo protagonista se ve metido por ser un buenazo que confía demasiado en las personas.
En general la historia rescata en doce capítulos los elementos mas importantes presentados en el manga haciendo que ochenta capítulos en papel resulten rápidos y digeribles, pero así como puede resultar amena y bien realizad también puede sentirse un poco rápida eh incoherente debido a la excesiva compresión de los hechos. Pero vamos ¿Quien podría meter tanto detalle en 12 capítulos?
En fin, creo que el primer error del estudio fue toar solo doce capítulos para una temporada única en lugar de veinticuatro. El segundo fue:
LA HORROROSA CENSURA.

Sinceramente esto me pareció mas molesto que el hombre de algodón rosa y el de nubecilla azul (Love stage). Porque no me dejaba ver absolutamente NADA en la pantalla. Al menor indicio de sangre ¡BOOOM! La pantalla se ponía en negro, suerte que al final se hayan cortado un poco con el tema pero bueno.
Con respecto a la musica, pues que les digo, estoy %1000 enamorada del opening, la primera vez que lo escuché no me acabó de convencer pero conforme pasaba el tiempo me gustaba mas, hasta que terminé traumatizada.
En cuanto a los personajes me parecieron interesantes, hay un par de diseños muy buenos (Uta) y el detalle de las mascaras se me hizo magnifico. Sin embargo lo que me llegó a chocar REALMENTE fue el final. No es que haya sido malo simplemente fue demasiado cortante. Parecía una gran entrada para un gran arco en lugar de ser lo que era, un final demasiado abierto.
En conclusión Tokyo Ghoul es un anime bueno, muy bueno pero como adaptación tiene sus errores aunque eso no quita que sea disfrutable, si les gusta el genero definitivamente les va a gustar.
Eso es todo de esta serie y nos leemos en la siguiente entrada.
